El inesperado triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos nos deja algunas claves sobre el sistema mediático-democrático actual, que apuntamos en este breve artículo a modo de borrador:

1. Los sentimientos y las emociones son más relevantes que los hechos y la realidad.

2. Gustan los líderes que simplifican los problemas complejos y ofrecen soluciones mágicas. = Triunfo del populismo.

3. La influencia de las redes sociales como plataformas de distribución de información (verdadera o falsa) se consolida.

4. Los medios de comunicación tradicionales pierden pistonada. (Todos, en bloque, dieron apoyo a la candidatura de Hillary Clinton).

5. El papel de los periodistas como intermediarios entre los políticos y la ciudadanía se desdibuja. = Trump no ha necesitado de los medios tradicionales para dar a conocer a la opinión pública que hará en los próximos 100 días. Ha bastado con grabar un vídeo de 10 minutos y subirlo a YouTube.

6. Las predicciones de los analistas no se cumplen.

7. Es curioso observar como las redes sociales se demonizan cuando supuestamente contribuyen a la victoria de un candidato que no agrada a la mayoría de intelectuales de EE.UU. En cambio, fueron alabadas en 2008 por alzar a Barack Obama como presidente del país.

8. Es necesario abrir un debate pausado y profundo acerca de la responsabilidad editorial de las empresas tecnológicas.