Si no comunicas, no existes.
Las sociedades desarrolladas del siglo XXI se caracterizan por una excesiva competitividad, donde resulta necesario hacerse visible y diferenciarse para alcanzar una cuota de mercado. Ocurre algo similar en el terreno personal. Si quedas fuera de las redes sociales digitales, probablemente también te perderás algunas experiencias compartidas por tus amigos o familiares. Además, pasarás inadvertido como profesional competente y podrías perder alguna oportunidad laboral.
La identidad digital es el conjunto de expresiones que hacemos en Internet. Estas expresiones son fruto de la capacidad de editar diferentes perfiles en redes sociales -algunos de carácter profesional y otros de carácter personal-, blogs, comentarios que realizamos en noticias o hacemos llegar a una empresa, opiniones en foros, etc. Estas micro piezas constituyen un puzle que a ojos de los demás determina quiénes somos y qué hacemos. Ocurre igual con las empresas.
¿Somos esclavos de nuestra identidad digital? ¿Puede determinarse la valúa de un profesional a través de las aportaciones que hace en el entorno digital? ¿Qué hay de nuestras relaciones personales? ¿El éxito o el fracaso de una empresa pueden estar determinados por su reputación digital? En definitiva, ¿somos esclavos de la opinión ajena?
Materiales para el debate
«Nosedive», visionado del primer capítulo de la tercera temporada de BlackMirror.
Dans, E., 2013. «¿Quiénes somos en Internet? Reputación, marca e identidad digital», en https://www.enriquedans.com.
Mañana, C., 2011. «Esclavos del trending topic», en http://sociedad.elpais.com/.
Nadal, P., 2012. «O me regalas algo o te pongo comentarios negativos», en http://sociedad.elpais.com/.
Morris, S., 2010. «TripAdvisor could face legal action over reviews», en http://www.theguardian.com.
EJ, 2011. «Violated: A traveler’s lost faith, a difficult lesson learned», en http://ejroundtheworld.blogspot.com.es/.
Casado, R., 2010. «Sol Meliá vincula los salarios a la opinión de los clientes en Internet», http://www.expansion.com/.
Pérez Ortega, A., 2004. «El proyecto marca propia», en http://www.andresperezortega.com.
Aced, C., 2010. «El arte de gestionar lo intangible», en http://www.ee-iese.com/117/pdf/afondo.pdf.
Levine, R. y Locke, C., 2009. El manifiesto Cluetrain: El Ocaso de la Empresa, en http://www.cluetrain.com/.
¿Te gustaría compartir tu opinión?
Tu e-mail no será publicado. Se requieren los campos marcados con *