Ver sólo lo que quiere ver, escuchar sólo lo que quiere oír, leer sólo lo que quiere leer. En el ciberespacio, ya existe la capacidad de filtrar todos los contenidos en función de nuestras preferencias, gustos y creencias. Existe una pequeña comunidad alrededor de cualquier cosa que uno pueda imaginar. Tal grado de personalización permite, por ejemplo, seguir la información deportiva que concierne al equipo de futbol del que eres seguidor, leer en los periódicos tan sólo acerca de los temas que te interesan, conocer el ideario del partido político al que votas, escuchar sólo las opiniones con las que estás de acuerdo.

La democracia depende de experiencias compartidas y requiere que los ciudadanos estén expuestos a temas e ideas contrarias a las propias. Los medios de comunicación tradicionales tienen entre sus principales funciones ayudar a crear una cultura compartida, pero a medida que su papel disminuye y la personalización de nuestra dieta informativa digital aumenta, la sociedad corre el riesgo de fragmentarse. Las comunidades compartidas están en riesgo de extinción. En su lugar surgirán sólo ecos más fuertes y cada vez más extremos de nuestras propias voces, nuestras propias opiniones.

¿Es bueno para la democracia? ¿Las redes sociales nos aíslan en burbujas independientes o nos hacen mejores conocedores de la sociedad en la que vivimos, pues las diferentes comunidades constituyen una realidad más diversa y plural? ¿Cómo conseguir que los usuarios lean, escuchen y vean, informaciones y opiniones opuestas a las propias?

Materiales para el debate
PARISER, E. «Cuidado con la ‘burbuja de filtros’ en la red». TEDTalks, marzo de 2011.
PUJOL, F. «Posverdad, propaganda de toda la vida»,
en smreputationmetrics.wordpress.com, 22 de noviembre de 2016.
DE QUEROL, R. «Zygmunt Bauman: Las redes sociales son una trampa»,
en www.elpais.com, 9 de enero de 2016.
SALVATIERRA, I. “Què és la bombolla de filtres i per què Obama n’ha alertat en el seu comiat”, en www.ara.cat, 11 de enero de 2017.
DEL FRESNO, M. «Cómo investigar la reputación online en los medios sociales de la web 2.0»,
en EVOCA Cuadernos de Comunicación, http://evocaimagen.com, julio de 2011.
ESPÍRITUSANTO, O. «Participación y periodismo ciudadano»,
en EVOCA Cuadernos de Comunicación, http://evocaimagen.com, julio de 2009.
GUTIÉRREZ-RUBÍ, A. «Facebook o Facebook»,
en www.elperiodico.es, 3 de diciembre de 2016.
MAÑANA, C. «La Red adoctrina con su propio credo, si usted se deja»,
en www.elpais.com, 21 de agosto de 2011.