Sobre el riesgo de perder el diálogo entre personas que piensan diferente
* Artículo publicado en La Revista de Blanquerna-URL, enero de 2018.
El arte del diálogo entre personas con posturas opuestas está en vías de extinción. Nadie quiere intercambiar ideas y enriquecerse con opiniones contrarias. Preferimos vivir recluidos en nuestra burbuja. Escuchar el eco de la propia voz. En el entorno más íntimo, todo el mundo tiene los ojos pegados a una pantalla. En la esfera pública, la falta de diálogo entre nuestros responsables políticos nos ha conducido a un callejón sin salida. En la televisión no se puede ver un debate sin gritos y en las redes sociales nada es trending topic si no implica polémica. Los expertos señalan que el diálogo no es nada fácil. De hecho, por naturaleza, tendemos a no escuchar. A través de la educación cultivamos la capacidad de conversar. Proteger el ahora y el aquí, estar presente en lo que se hace, predispone a encontrar puntos de encuentro. ¿Por qué nos cuesta tanto contraponer ideas? Se puede dialogar de todo con todo el mundo? ¿Cómo podemos proteger las condiciones necesarias para el diálogo? Reflexionemos con expertos de los ámbitos de la comunicación, la educación y la salud.
Ilustración: Banksy.
¿Te gustaría compartir tu opinión?
Tu e-mail no será publicado. Se requieren los campos marcados con *