* Artículo publicado en Capçalera, revista del Col·legi de Periodistes de Cataunya, en mayo de 2019

En enero de 2019 cerraba la edición española de BuzzFeed, y PlayGround y Vice anunciaban recortes en sus plantillas, evidenciando el agotamiento de un modelo, el de los nativos digitales dirigido a jóvenes millennials, que busca reinventarse a través de nuevas vías de financiación. Unos objetivos de ingresos inalcanzables, un entorno publicitario incierto y el cambio de algoritmo de Facebook son algunas de las causas de esta deriva. Los analistas apuntan que es el final de un modelo: el de los medios que buscan llegar a una gran audiencia para monetizar a través de la publicidad. Y consideran que se trata de una reestructuración necesaria para ajustarse al mercado. De hecho, estas empresas ya buscan otras fuentes de ingresos para salir adelante. Su existencia deja huella en los medios tradicionales en forma de titulares ‘clickbait’, producción de contenido viral y noticias frívolas, pero también en la visibilidad de colectivos silenciados y en el entretenimiento creativo.

Puedes consultar el artículo completo en la revista Capçalera (en papel).