Loading

¡Hola! Este es un espacio para reflexionar acerca del periodismo digital, la cultura web y las redes sociales. Aquí encontrarás algo sobre burbujas filtro, titulares gancho y gatekeeping en tiempos de infoxicación.

BITS Y BOTS

MEDIOS

D’intermediàries a censores: les empreses tecnològiques en la legislatura de Trump

19/01/2021 0

* Aricle publicat a Mèdia.Cat el 19 de gener de 2021. Durant la campanya electoral…

La ola feminista llega a los medios

27/02/2019 0

*Artículo publicado en Capçalera, revista del Col·legi de Periodistes de Cataunya, en enero de…

Las prácticas más oscuras para ganar influencia política en las redes sociales

26/02/2019 0

*Artículo publicado en La Vanguardia el 16 de diciembre de 2018. Apropiarse de cuentas,…

MIS LIBROS

  • Lliçons de Periodisme de Josep Maria Huertas Claveria

  • Usos periodísticos de Twitter. Una comparativa entre redacciones tradicionales y digitales en Catalunya y Bélgica

Lliçons de Periodisme de Josep Maria Huertas Claveria

Editorial: Trípodos, 2009

Diversos autores

Esta publicación es un homenaje para recordar al periodista Josep Maria Huertas Claveria, fallecido en 2007. Recoge artículos de profesores de la facultat de Comunicació Blanquerna que glosan el aprendizaje que compartieron con Huertas, así como unos apuntes de la asignatura que el propio Huertas impartía en la mencionada facultad, Historia de los medios de Comunicación, y una recopilación de artículos suya sobre la profesión periodística.

Contribuí al libro con la recopilación y selección de artículos sobre la profesión periodística y con un artículo que lleva por título “Un profesional comprometido con la profesión”.

Usos periodísticos de Twitter. Una comparativa entre redacciones tradicionales y digitales en Catalunya y Bélgica

Tesis doctoral, 2016

La elaboración de mi tesis doctoral me condujo a analizar la implementación de las redes sociales en cuatro redacciones periodísticas ubicadas en Catalunya y Bélgica. Estudié un medio tradicional y un pure player de cada región con el objetivo de detectar similitudes y diferencias entre ambos sistemas mediáticos. En Catalunya se analiza el diario Ara y el medio digital Vilaweb, mientras que el periódico Le Soir y el cibermedio Apache son los referentes de la comunidad francesa de Bélgica. Para abordar la cuestión, se combinan técnicas cuantitativas y cualitativas: observación directa no participante en las redacciones periodísticas mencionadas y entrevistas en profundidad a más de una veintena de profesionales. Así como la observación permite conocer las rutinas reales y el contexto o los factores que influyen en el trabajo de los periodistas, las entrevistas retratan las opiniones de los profesionales y su auto-percepción. El análisis de contenido de los tuits publicados en las cuentas corporativas de los distintos medios, a partir de un modelo de estudio denominado DIP (Difusión I Interacción I Promoción), refuerza el análisis objetivo del uso profesional de esta red social. Los resultados de la investigación señalan que el principal uso de Twitter por parte de los profesionales es para distribuir contenido elaborado por el propio medio de comunicación. Las prácticas asociadas a la posibilidad de interacción –definitorias de las redes sociales– son a día de hoy residuales.

¿Cómo te puedo ayudar?


    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies